Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

VI Jornadas de Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos - 👾 Programa

Cambios en "1. Sesión I: Democracia, tecnología y derechos digitales: Pensar los videojuegos en el conjunto de la tecnología."

Avatar: Victor R. M. Victor R. M.

Descripción (Castellano)

  • -

    El ciclo de conferencias se enfoca en desentrañar las complejidades inherentes al vínculo entre videojuegos, democracia y su impacto en los derechos digitales de la ciudadanía. Con un abordaje multidisciplinar, desde la política hasta el desarrollo, se ahonda en las capacidades transformadoras que tiene el medio, a la vez que se recalcan las problemáticas subyacentes.

    Explorando los videojuegos como elementos culturales, artísticos y tecnológicos cruciales para la configuración de las democracias alrededor del mundo y como herramienta de participación cívica, se propone el videojuego tanto como un elemento de resistencia y de lucha contra la pérdida de derechos alrededor de las democracias mundiales y como un espacio de comunicación y participación.

    Las ponencias de esta sesión son:

    • Inés Alcoleda Llopis (GameLoft con el proyecto FemLoft): PR y Manager de Comunicación en GameLoft Barcelona.
    • Sergio Salgado (Xnet): Fundador de la consultora Pantheon Work y coautor del libro «Votar y cobrar – La impunidad como forma de gobierno».
    • Carol Romero (TecnoSandias y Decidim): Perteneciente al colectivo TecnoSandias y Product Manager en Decidim.

    Derechos en el entorno digital: experiencias y percepciones de los y las jóvenes. Claves de la investigación ParticipaTIC por Sandra Gomez (Coordinadora de proyectos en Fundació Ferrer i Guardia)

    Esta ponencia tiene como objetivo principal ofrecer una detallada exposición de los hallazgos de la investigación ParticipaTIC, centrada en la promoción y defensa de los derechos digitales entre adolescentes y jóvenes. Exploraremos las singularidades de nuestra metodología, destacando nuestro enfoque en el fomento de la participación de estos grupos como voces expertas de su propia realidad; valorando sus experiencias, necesidades, inquietudes y percepciones. Revisaremos los resultados clave del estudio, especialmente en lo referente al estado de los derechos de la infancia, adolescencia y juventud en el ámbito digital. Pondremos especial énfasis en dimensiones como la participación, la cultura, el ocio y el juego, así como en el impacto de las desigualdades sociodigitales y las estructuras del entorno digital en la construcción de la ciudadanía digital.

  • +

    El ciclo de conferencias se enfoca en desentrañar las complejidades inherentes al vínculo entre videojuegos, democracia y su impacto en los derechos digitales de la ciudadanía. Con un abordaje multidisciplinar, desde la política hasta el desarrollo, se ahonda en las capacidades transformadoras que tiene el medio, a la vez que se recalcan las problemáticas subyacentes.

    Explorando los videojuegos como elementos culturales, artísticos y tecnológicos cruciales para la configuración de las democracias alrededor del mundo y como herramienta de participación cívica, se propone el videojuego tanto como un elemento de resistencia y de lucha contra la pérdida de derechos alrededor de las democracias mundiales y como un espacio de comunicación y participación.

    Las ponencias de esta sesión son:

    • Inés Alcoleda Llopis (GameLoft con el proyecto FemLoft): PR y Manager de Comunicación en GameLoft Barcelona.
    • Sergio Salgado (Xnet): Fundador de la consultora Pantheon Work y coautor del libro «Votar y cobrar – La impunidad como forma de gobierno».
    • Carol Romero (TecnoSandias y Decidim): Perteneciente al colectivo TecnoSandias y Product Manager en Decidim.
    Derechos en el entorno digital: experiencias y percepciones de los y las jóvenes. Claves de la investigación ParticipaTIC por Sandra Gomez (Coordinadora de proyectos en Fundació Ferrer i Guardia)

    Esta ponencia tiene como objetivo principal ofrecer una detallada exposición de los hallazgos de la investigación ParticipaTIC, centrada en la promoción y defensa de los derechos digitales entre adolescentes y jóvenes. Exploraremos las singularidades de nuestra metodología, destacando nuestro enfoque en el fomento de la participación de estos grupos como voces expertas de su propia realidad; valorando sus experiencias, necesidades, inquietudes y percepciones. Revisaremos los resultados clave del estudio, especialmente en lo referente al estado de los derechos de la infancia, adolescencia y juventud en el ámbito digital. Pondremos especial énfasis en dimensiones como la participación, la cultura, el ocio y el juego, así como en el impacto de las desigualdades sociodigitales y las estructuras del entorno digital en la construcción de la ciudadanía digital.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.