🐣
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Procesos destacados

Análisis de la adecuación y funcionamiento de los sistemas antitrampas o «anti-cheat» en los videojuegos. Comentario especial del escaneo en tiempo real y a nivel de administrador del dispositivo de juego.
Objeto digital generado para las VI Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos. El presente estudio es una versión reducida en apartados y elementos técnico-jurídicos para facilitar la lectura del mismo. El ensayo completo, galardonado con el Premio de Investigación en Protección d…
Naturando: Jugando al fin del mundo.
El concepto del juego es sencillo: Naturando es un juego multijugador en el que un jugador toma el papel de un elemento natural a su elección, y los demás jugadores, hasta cuatro, toman el papel de extraccionistas que utilizan los recursos naturales de ese elemento para sobrevivir, crecer, y desarro…The Right to Cultural Preservation in the Digital Age
Vídeo-ensayo realizado por Florent Maurin para las" VI Jornadas de Derecho al Juego Digital".![Imagen para los medios: Right to Play[ers] Tarot](https://ajbcn-decidim-barcelona-organizations.s3.eu-west-1.amazonaws.com/w0jakn0yzwafzvioqm6dqq3ib7b2?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D%22Imagen%202.jpg%22%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Imagen%25202.jpg&response-content-type=image%2Fjpeg&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIARXFVQ5FREOW3XBBF%2F20251011%2Feu-west-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251011T222407Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=2f391914df6f80676b76bc0c058d55adc548593762d9ea5efee50f306d30e48b)
Right to Play[ers] Tarot
"Right to Play[ers] Tarot" es el resultado de años de diseño, escritura, juego y reflexión al rededor de los juegos independientes y de autor. Recoge una experiencia vivida, tanto cultural como personalmente, de cómo los juegos pueden moldearnos, desafiarnos y, a veces, decepcionarnos. Refleja un mu…4 procesos activos

Naturando: Jugando al fin del mundo.

Análisis de la adecuación y funcionamiento de los sistemas antitrampas o «anti-cheat» en los videojuegos. Comentario especial del escaneo en tiempo real y a nivel de administrador del dispositivo de juego.
The Right to Cultural Preservation in the Digital Age
![Imagen para los medios: Right to Play[ers] Tarot](https://ajbcn-decidim-barcelona-organizations.s3.eu-west-1.amazonaws.com/w0jakn0yzwafzvioqm6dqq3ib7b2?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D%22Imagen%202.jpg%22%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Imagen%25202.jpg&response-content-type=image%2Fjpeg&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIARXFVQ5FREOW3XBBF%2F20251011%2Feu-west-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251011T222407Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=2f391914df6f80676b76bc0c058d55adc548593762d9ea5efee50f306d30e48b)