Derecho al Juego Digital VI
#DerechosDigitalesEnVideojuegos VI Jornadas de Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos
Introducción
VI Jornadas de Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos
Desde el año 2020, las Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos se han venido consolidando como un espacio de referencia internacional para el análisis crítico de los videojuegos como medio de disputa tecnopolítica. A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, este proyecto ha reunido voces del activismo, la creación digital, la investigación académica, las políticas públicas y la industria para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos que atraviesan la cultura del videojuego: desde la soberanía tecnológica hasta el derecho al juego, pasando por la protección de datos y la participación ciudadana.
En esta sexta edición —que se desarrollará entre los meses de mayo y noviembre de 2025— el ciclo se articula en torno a una pregunta abierta y provocadora:
¿Cómo se relacionan los derechos digitales con los videojuegos?
Con el objetivo de resolver esta cuestión, hemos diseñado un programa híbrido que combina publicaciones digitales de profesionales de la industria con conversaciones en directo acerca de las mismas. Además, tal y como ya hemos hecho en ediciones anteriores, también hemos puesto en marcha la Escuela Godot, un espacio de formación experimental y acompañamiento técnico para el desarrollo de videojuegos con software libre. Nuestra intención es seguir abriendo lugares para la crítica, el aprendizaje y la producción cultural compartida, con el videojuego como catalizador de nuevas formas de intervención política, reflexión tecnológica y acción social. Y, para todo ello, nos encantaría poder contar contigo.
Formato
🔵 Híbrido, presencial en el Canòdrom y en streaming.
🟠 Presencial en el Canòdrom - Ateneo de Innovación Digital y Democrática.
🟢 On-line, en streaming.
Programación de publicaciones y conversatorios en linea:
🟠 14 y 28 de Mayo; 24 de septiembre; 8 de octubre | Publicación del trabajo de investigación.
🟢 11 y 25 de junio; 22 de octubre; 5 de Noviembre| Conversatorio online con nuestros ponentes.
Programación de los talleres
🟠 28 de abril al 16 de junio (Cada lunes) | Todogodot: Escuela de Godot - Rafa Laguna.
Las Jornadas de Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos son abiertas y gratuitas.
SIGUE AQUÍ LAS JORNADAS EN STREAMING
Detalles
¿Cómo se relacionan los derechos digitales con los videojuegos?
A partir de esta pregunta, planteamos una dinámica que combina pensamiento crítico, creación experimental y diálogo colectivo. Para ello, hemos invitado a algunas de las figuras más destacadas del ámbito de la cultura digital a desarrollar una pieza en formato libre que será publicada en la página web de Decidim. Cada creación abordará, desde su lenguaje y sensibilidad propia, nuevas formas de imaginar, reclamar y ejercer los derechos digitales en el contexto de los videojuegos.
Pero estas propuestas no se presentarán como obras cerradas, sino como puntos de partida para la reflexión conjunta. Cada una será posteriormente compartida en una sesión en directo moderada por ArsGames (y retransmitida vía streaming), en la que su autora o autor conversará con las personas asistentes sobre los procesos, desafíos y significados que atraviesan su trabajo.
La actividad busca abrir espacios para pensar colectivamente los vínculos entre juego, tecnología y justicia digital, y explorar cómo la práctica creativa puede ser también una forma de intervención política
PASADAS EDICIONES
- I Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos (nov. 2020)
Las Primeras Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos, tuvieron lugar en el mes de noviembre de 2020 y fueron retransmitidas completamente online desde 13, 26 y 27 de 18 a 20h con 449 asistentes en vivo. Como presentación del proyecto, invitamos a diversos expertos a evaluar el videojuego como un producto digital al que las luchas por los derechos digitales no pueden dejar de lado.
- II Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos (nov. 2021)
Las Segundas Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos, tuvieron lugar en el mes de noviembre de 2020 y fueron en formato híbrido presencial y en streaming con 459 asistentes en total. Durante las Jornadas se abordó el video juego producto cultural, haciendo hincapié en la necesidad de que los videojuegos -su producción, distribución y consumo- sean una actividad protegida y regulada, a partir de temas variados como: marcos legislativos, monetización, y discursos de odio online.
- III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos (oct-nov. 2022)
Las III Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos, tuvieron lugar en el mes de octubre de 2022 y fueron en formato híbrido presencial y en streaming con 400 asistentes en total. En esta edición se destacó la colaboración de representantes de diferentes asociaciones civiles del ámbito internacional, activas en el activismo digital con video juegos. Contamos con la participación de Fictioaram, AnaitGames, FemPowerUp, Matajuegos, Billete Cohete, FemDevs, Digital Fems, Donastech y Postgame. Se destaca además la participación del Ministro de Cultura, Arturo Monedero.
- IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos (octubre. 2023)
Durante las IV Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos, en el mes de octubre de 2023, se realizaron las ponencias en streaming y la mesa de discusión y los talleres de manera presencial en el Canòdrom - Ateneo de Innovación Digital y Democrática. En este edición contamos con la participación especial de Tom Apperley, autor del texto "Digital Right to Play" (Derecho al juego digital), del que surge el concepto rector de nuestro evento.
- V Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos (Septiembre/Noviembre 2024)
El programa de las V Jornadas “Games 4 Democracy”, celebradas en el año 2024, se centró en explorar las potencialidades transformadoras de los videojuegos como herramientas capaces de articular espacios políticos abiertos e inclusivos, abordando algunos de los principales desafíos sociales y políticos contemporáneos. Las jornadas profundizaron en los videojuegos como espacios de participación ciudadana y comunicación política, planteando el medio como un elemento de resistencia frente a la erosión de los derechos democráticos, así como una plataforma para generar discursos alternativos que cuestionan estructuras de poder y promueven prácticas democráticas innovadoras.
Sedes de las jornadas
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Saltar el mapa${title}
{{html description}}
${address}
{{html locationHints}}