Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

VI Jornadas de Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos - 👾 Programa

Decálogo de Buenas Prácticas para la producción de narrativas interactivas en democracia

octubre

26

2023

  • Online
  • 17:15 PM

    -

    18:00 PM CEST

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

La digitalización del espectro electromagnético, los narrativas no lineales interactivas, la simulación virtual, los relatos hipermediales y las combinaciones algorítmicas sobre los metadatos de las infancias conectadas a Internet, nos aproximan a transformaciones culturales en un nuevo diagrama de fuerzas que habilita en este momento histórico algunos visibles e invisibiliza otros. Al mismo tiempo y como cualquier otra tecnología a lo largo de la historia, amplia potencialidades expresivas y horizontes sensibles. La interactividad, el hipertexto, la simulación virtual y la convergencia de medios hacen posibles nuevas formas de narrar la propia identidad y crear el mundo con otr@s. El objetivo de este decálogo es brindar posibilidades de narración digital, tanto de contenidos como de formatos, que garanticen los derechos conseguidos hasta el día de hoy y puedan también intervenir en la producción cultural contemporánea.

Nueva Economía, capitalismos de plataformas y conectividad, hacen posible hoy nuevas formas de extracción de la renta en el consumo, a través de nuevos modelos de negocios basados en la monetización del tiempo de ocio, el extractivismo de datos y la economía de la atención. Esta coyuntura nos interpela a pensar, desde la convergencia digital pública infantil, cómo garantizar los derechos de las infancias actuales en entornos digitales y cómo repensar nuevos derechos que hagan posible políticas de cuidado. Además, se hace imprescindible repensar el Derecho a la Comunicación que consideró la producción de la cultura en el marco de un espectro analógico no digitalizado y sin conectividad para garantizar lo conseguido hasta ahora. De esta forma es urgente inventar colectivamente nuevos derechos que consideren las transformaciones actuales para una protección y políticas del cuidado de las infancias de manera transnacional.


La conferencia cuenta còmo fue este proceso de producción colectiva y del documento recientemente publicado

Senaf, MINILAB Pakapaka, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, ANDIS, Educar SE, Crear videojuegos, Secretaría de Medios y Comunicación Pública, CPSE, Faro Digital, Chicos.net, CONACAI, MAE UNTREF, SAPI, SAP, UNFPA, DEFE.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir