🐣
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Análisis de la adecuación y funcionamiento de los sistemas antitrampas o «anti-cheat» en los videojuegos. Comentario especial del escaneo en tiempo real y a nivel de administrador del dispositivo de juego.
por Dario López Rincón
Acerca de este proceso
Objeto digital generado para las VI Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos. El presente estudio es una versión reducida en apartados y elementos técnico-jurídicos para facilitar la lectura del mismo. El ensayo completo, galardonado con el Premio de Investigación en Protección de Datos Personales Emilio Aced 2024 de la AEPD, puede consultarse desde el siguiente enlace: https://www.aepd.es/documento/premio-emilio-aced-2024-dario-lopez-rincon.pdf